Diagnóstica Longwood
  • +34 976 320 638
  • L-J: 8.30-17.30 V:8.30-14.30
  • Catálogo
  • Empresa
    • Contactar
    • Trabaja con nosotros
    • Nuestras marcas
    • Compliance
    • Certificados
  • Eventos
  • Noticias
Acceso clientes

Comienzan las alergias debidas al polen de los árboles de floración temprana

Aunque la primavera no comienza hasta el 20 de marzo, en febrero el polen de los árboles ya empieza a flotar en el aire. Uno de los tipos de polen más frecuentes en esta época del año es el del avellano, pero también hay una importante presencia de polen de ciprés y de aliso.

En la mayor parte de Europa, la temporada en la que los árboles desprenden polen dura desde marzo hasta mayo, pero en el sur y el este, debido a las temperaturas más cálidas del invierno, la temporada de polen de los árboles comienza ya en febrero y puede durar hasta junio. Como se puede ver en las imágenes de la derecha, hay una explosión de polen de los tres árboles mencionados que comienza a principios de enero y llega a la mayoría de las regiones de Europa a principios de febrero.

La alergia al polen es estacional, por lo que saber cuándo los distintos tipos de polen estarán en su punto máximo puede ser útil para tratar y evitar las reacciones.  El polen de los árboles que florecen a principios de temporada difiere del de otras variedades (sauce, olmo, abedul y fresno) que están en su punto máximo de liberación durante marzo y abril.

Muchos árboles son polinizados principalmente por el viento y el polen de los árboles es el principal alérgeno de principios de la primavera. Las esporas de los hongos también contribuyen a las alergias primaverales, pero suelen ser más molestas en los meses de otoño. La reactividad cruzada entre los pólenes de los árboles es limitada. Esto significa que, aunque algunos árboles están relacionados y su polen es algo similar, el polen de muchos tipos de árbol tiene características únicas que impiden crear un tratamiento único para la alergia al polen de los árboles. Por este motivo, los alergólogos realizan pruebas a los pacientes sensibilizados a múltiples pólenes de árboles diferentes y, posteriormente, tratan a cada paciente de forma única para sus alergias específicas.

Para las personas alérgicas al polen, la alegría del buen tiempo, el canto de los pájaros y la floración tienen un precio. Los molestos síntomas nasales y oculares, las dificultades respiratorias y las alergias cutáneas pueden aparecer cuando los árboles empiezan a polinizar y, como el polen es microscópico, no podemos verlo en el aire. Por ello, no siempre está claro cuándo ha empezado la estación, hasta que aparecen los síntomas de la alergia.

Si tú o un ser querido tenéis alergia durante los meses previos a la primavera y al llegar esta, consultad a vuestro alergólogo si debéis haceros pruebas. Un alergólogo puede ofreceros la atención más adecuada e identificar los verdaderos desencadenantes de vuestra alergia.

Con el sistema Noveos de Hycor es posible identificar dichos desencadenantes gracias al análisis de IgE específica.

Descúbrelo

Pruebas disponibles en NOVEOS: 

Extracto de alérgeno entero: 

Aliso gris | Alnus incana | T002
Abedul común | Betula verrucosa | T003
Avellano | Corylus avellana | T004
Haya americana | Fagus grandifolia | T005
Enebro de montaña | Juniper sabinoides | T006
Roble | Quercus alba | T007
Olmo | Ulmus americana | T008
Olivo | Olea europaea | T009
Nogal | Juglans californica | T010
Plátano de sombra | Platanus acerifolia | T011
Álamo negro, chopo de Virginia | Populus deltoides | T014
Fresno blanco | Fraxinus americana | T015
Pecán | Carya illinoinensis | T022
Ciprés mediterráneo o común | Cupressus sempervirens | T023
Fresno común | Fraxinus excelsior | T025
Acacia, mimosa común | Acacia dealbata | T026
Abedul gris | Betula populifolia | T030
Nogal blanco | Carya tomentosa |T041
Plátano occidental | Platanus occidentalis | T061
Roble de Virginia, encina del sur | Quercus virginiana | T218

Componente de alérgeno: 

Bet v 1, PR-10, Abedul | T215
Bet v 2, Profilina, Abedul | T216
Bet v 4, Abedul | T220
Bet v 2, Bet v 4, Abedul | T221
Ole e 1, Madera de olivo | T224
Bet v 6, Abedul | T225

Diagnóstica Longwood
  • Noticias

Familias de producto

  • Genética molecular
    • Fibrosis Quística
    • Diagnóstico Prenatal
    • Reproducción
    • Farmacogenética
    • Expansión de Tripletes
    • Paneles genética
    • Otros – Genética
  • Hematología y banco de sangre
    • Genotipado Grupos Sanguíneos
    • Anticuerpos HPA
    • Trombofilias y Hemocromatosis
    • Criopreservación
    • Otros – Hematología
  • Inmunología y trasplante
    • Tipaje HLA
    • Aloanticuerpos
    • HLA enfermedad
    • Quimerismo
    • Respuesta inmune y biomarcadores
    • Inmunosecuenciación
    • Otros- Inmunología
  • Microbiología
    • Virus
    • Bacterias
    • Hongos
    • Metatranscriptómica
    • CMI Rápida-Sepsis
    • Extracción ADN/ARN
  • Oncología
    • Tumor sólido
    • Oncohematología
  • Preanalítica
    • Recogida de sangre
    • Toma de muestra y Extracción
    • Transporte de muestras

Novedades

  • Biopsia líquida y detección de inestabilidad de microsatélites (MSI)
  • Compatibilidad molecular: más allá del emparejamiento tradicional
  • Variantes de splicing: pequeños fallos en la edición genética que pueden traer grandes consecuencias para la salud
  • Longwood en las aulas: talento, ciencia y conocimiento compartido
  • La SEHH otorga el 4º Premio Antonio Raichs al hematólogo Enric Carreras
  • Diagnóstica Longwood inaugura sus nuevas instalaciones en Zaragoza con el respaldo institucional y un firme compromiso con la Innovación

Diagnostica Longwood

Atención al cliente:
L – J 8.30 – 17.30 / V 8.30 – 14.30
+34 976 320 638 – info@dlongwood.com

  • Política de calidad
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Protección de Datos

2021 © Diagnóstica Longwood SL

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar aquí nuestra Política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies