Diagnóstica Longwood
  • +34 976 320 638
  • L-J: 8.30-17.30 V:8.30-14.30
  • Catálogo
  • Empresa
    • Contactar
    • Trabaja con nosotros
    • Nuestras marcas
    • Compliance
    • Certificados
  • Eventos
  • Noticias
Acceso clientes

IA al servicio de los hematólogos: así es HematoBot

Una herramienta pionera de la SEHH para un acceso rápido a información clínica rigurosa y actualizada

En un contexto clínico cada vez más complejo, donde la cantidad de información científica disponible crece de forma constante y las decisiones terapéuticas son cada vez más personalizadas, contar con herramientas de apoyo no es solo útil: es esencial. Con este objetivo, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha lanzado HematoBot, un asistente virtual basado en inteligencia artificial diseñado para resolver dudas clínicas y moleculares de forma rápida, rigurosa y accesible.

Desde Diagnóstica Longwood, donde trabajamos cada día para acercar la medicina de precisión al laboratorio y a la consulta, celebramos esta innovación y queremos explorar su potencial, especialmente en todo lo relacionado con la caracterización molecular de hemopatías malignas, la estratificación pronóstica y la toma de decisiones terapéuticas basada en este perfil molecular.

¿Qué es HematoBot y por qué deberías conocerlo?

HematoBot es una herramienta digital pensada para ofrecer apoyo clínico y científico en la práctica diaria del hematólogo. Basado en inteligencia artificial, este asistente virtual permite resolver dudas clínicas y moleculares en tiempo real, de forma precisa y apoyada en la evidencia más actual.

Actualmente, el acceso a HematoBot está disponible para todos los socios de la SEHH en el área privada de la web. eEta herramienta se suma a la multitud de beneficios y recursos de los que pueden beneficiarse los socios de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia como formación continua, descuentos en eventos, participación en grupos de trabajo, becas y premios e información científica actualizada y de calidad.

Aunque en esta primera fase HematoBot está enfocado únicamente al mieloma múltiple, la SEHH ya ha anunciado que el proyecto tiene vocación de crecimiento, incorporando nuevas patologías hematológicas, lo que ampliará aún más su alcance y utilidad clínica.

Actualmente, HematoBot está disponible en dos módulos temáticos, con un mismo acceso, pero cada uno con un enfoque distinto dentro del manejo clínico:

  • “Mieloma: Toxicidad y Tratamiento”: resuelve dudas tanto clínicas como moleculares relacionadas con el diagnóstico, estratificación pronóstica, secuencia de tratamientos, manejo de toxicidades y complicaciones, criterios de inclusión en ensayos clínicos, profilaxis infecciosa, vacunación y soporte integral del paciente.
  •  “Fragilidad y Nutrición en Mieloma”: ofrece orientación sobre lavaloración geriátrica integral, la evaluación de la fragilidad, el soporte nutricional y la adaptación del tratamiento en pacientes mayores o frágiles con mieloma múltiple.

El funcionamiento es sencillo: el usuario formula su consulta en lenguaje natural y, en cuestión de segundos, obtiene una respuesta rigurosa y adaptada al contexto clínico, basada en las guías clínicas y moleculares más actualizadas (EHA-EMN 2025, recomendaciones del grupo GAMMCyL 2025) y la literatura científica más reciente. Todo ello con un tono profesional, empático y orientado a la toma de decisiones informada.

Un aliado para el diagnóstico molecular y la estratificación pronóstica

La utilidad de esta herramienta en el contexto clínico es incuestionable, permitiendo una toma de decisiones informada y un manejo integral del paciente, priorizando siempre su seguridad. Sin embargo, HematoBot nos permite ir un paso más allá proporcionando contenido valioso e integrado desde una perspectiva molecular.

En este sentido, incorpora información actualizada sobre las alteraciones moleculares relevantes en mieloma múltiple, cuáles y cuándo solicitarlas según el contexto clínico, cómo interpretar los resultados de FISH, PCR, NGS o arrays y cómo todos estos datos influyen en la selección y secuencia de tratamientos, así como en la estratificación pronóstica del paciente.

Entre sus funcionalidades más útiles destacamos algunos ejemplos:

Sugerencia de pruebas moleculares mínimas

HematoBot puede detallar un conjunto de estudios moleculares mínimos necesarios al diagnóstico de un paciente con mieloma múltiple, que incluyen:

  • FISH en células plasmáticas purificadas
    • del(17p13) (TP53): marcador de alto riesgo.
    • t(4;14)(p16;q32) (FGFR3/IGH): alto riesgo.
    • t(14;16)(q32;q23) (MAF/IGH): alto riesgo.
    • Ganancia o amplificación de 1q21: marcador de mal pronóstico.
    • t(11;14)(q13;q32) (CCND1/IGH): relevante para pronóstico y selección de terapias dirigidas (ej. venetoclax).
    • del(1p32) (opcional, pero recomendable si está disponible).
  • Panel NGS (opcional, pero cada vez más recomendado):
    • TP53 (mutaciones): especialmente relevante si coexiste con del(17p).
    • KRAS, NRAS, BRAF: mutaciones en la vía MAPK, presentes en un porcentaje significativo de pacientes.
    • DIS3, FAM46C, TRAF3: genes con impacto biológico y potencial valor pronóstico.
  • Opcional: Evaluación de reordenamientos de MYC si hay sospecha de enfermedad agresiva o alteraciones en genes de reparación como ATM o BRCA2.

Interpretación clínica de variantes genéticas

HematoBot es capaz de explicar el significado pronóstico y terapéutico de las mutaciones detectadas como, por ejemplo:

  • TP53 mutado y del(17p):
    • Significado:
      La deleción de 17p (del(17p)) implica la pérdida de uno de los alelos del gen TP53, mientras que la mutación de TP53 afecta el otro alelo. Cuando ambas alteraciones coexisten (deleción y mutación), se produce la llamada “doble inactivación” de TP53.
    • Implicación pronóstica:
      Es el marcador de más alto riesgo biológico en mieloma múltiple. Los pacientes con doble alteración (mutación + deleción) presentan supervivencias significativamente más cortas, menor respuesta a tratamientos convencionales y mayor probabilidad de recaídas precoces.
    • Implicación terapéutica:
      • Requieren estrategias terapéuticas intensificadas y seguimiento estrecho.
      • Se recomienda evitar tratamientos de baja intensidad y priorizar esquemas de alta eficacia.
      • En recaída, considerar precozmente terapias innovadoras (CAR-T, biespecíficos) y, si es posible, inclusión en ensayos clínicos.
    • Referencia:
      Estas alteraciones definen el grupo de “ultra alto riesgo” en las escalas ISS revisadas (R2-ISS) .
  • t(11;14)
    • Significado:
      Es una translocación recurrente que implica el gen CCND1 (ciclina D1) y el gen IGH. Se observa en aproximadamente el 15-20% de los pacientes con mieloma múltiple.
    • Implicación pronóstica:
      Tradicionalmente considerada de riesgo estándar (ni alto ni bajo), aunque algunos estudios sugieren que puede asociarse a mayor incidencia de enfermedad extramedular o amiloidosis.
    • Implicación terapéutica:
      • Sensibilidad a venetoclax: Los pacientes con t(11;14) suelen expresar altos niveles de BCL-2, lo que los hace especialmente sensibles a venetoclax, un inhibidor de BCL-2 (fuera de ficha técnica en España, pero relevante en ensayos y casos seleccionados).
      • No requiere intensificación terapéutica específica por sí sola, pero sí considerar venetoclax en recaída o en contexto de ensayo clínico.
    • Referencia:
      La presencia de t(11;14) es un biomarcador predictivo de respuesta a venetoclax .

Integración de datos de biología molecular en algoritmos terapéuticos

HematoBot explica cómo integrar las alteraciones genéticas en la elección y secuenciación de tratamientos, teniendo en cuenta:

  • Exposición y refractariedad a fármacos previos.
  • Estado funcional y fragilidad del paciente.
  • Acceso a terapias dirigidas como CAR-T o anticuerpos biespecíficos.

Ejemplo: Varón de 66 años, sin comorbilidades relevantes. Diagnóstico reciente de mieloma múltiple con ganancia 1q21 positiva y KRAS mutado. Resumen de su estratificación pronóstica y tratamiento en primera línea:

  • Estratificación: riesgo intermedio-alto por ganancia de 1q21, sin otras alteraciones de alto riesgo.
  • Mejor tratamiento de primera línea si candidato a trasplante autólogo:
    • Inducción con Dara-VRd (o Isa-VRd si disponible) → Trasplante autólogo → Consolidación (opcional) → Mantenimiento con lenalidomida ± daratumumab.

Un paso más hacia la medicina personalizada

En Diagnóstica Longwood trabajamos cada día para acercar la innovación a la práctica clínica, dando todo el apoyo necesario a los laboratorios para implementar las más novedosas tecnologías de caracterización molecular. Contamos con un equipo joven y altamente cualificado, así como un amplio portfolio de soluciones dirigidas mediante PCR, paneles NGS (pre-diseñados y personalizables), software de análisis para ayudar en la interpretación clínica de todo tipo de variantes (SNPs, Indels, CNVs, fusiones, SHM, clonalidad) y tecnologías avanzadas como transcriptómica espacial o single cell RNA-seq, pensadas para dar respuesta a las necesidades actuales en Oncohematología.

Todos estos recursos y tecnologías generan una enorme cantidad de información que debe ser estructurada, interpretada y puesta en contexto clínico de forma accesible. En este sentido, creemos que herramientas como HematoBot son clave para agrupar datos complejos y transformarlos en conocimiento clínicamente accionable, facilitando decisiones terapéuticas rápidas y fundamentadas. Esta herramienta representa un ejemplo claro de cómo la inteligencia artificial puede mejorar la integración de la caracterización molecular en la práctica asistencial, algo esencial en la medicina de precisión aplicada a las neoplasias hematológicas.

¿Quieres saber más?

Si estás interesado en cómo podemos ayudarte a implementar el diagnóstico molecular en tu rutina o quieres más información sobre nuestras soluciones para neoplasias hematológicas, contáctanos en info@dlongwood.com o visita nuestra sección de diagnóstico en Oncohematología.

Obtener mas información sobre nuestras soluciones para neoplasias hematológicas
Visita nuestra sección de diagnóstico en Oncohematología

Bibliografía

  1. Dimopoulos MA, Terpos E, Boccadoro M, et al. EHA-EMN clinical practice guidelines for diagnosis, treatment and follow-up of multiple myeloma. (EHA-EMN 2025). In press.
  2. Grupo de estudio de Gammapatías Monoclonales de Castilla y León (GAMMCyL). Hematoguía Mieloma Múltiple. Versión 5.3, 2025. Disponible próximamente en: SCLHH | Sociedad Castellano-Leonesa de Hematología y Hemoterapia
  3. Moreau P, Touzeau C, et al. Venetoclax in relapsed/refractory myeloma with t(11;14): evidence and ongoing studies. Blood, 2020.
  4. Perrot A, et al. Revised R2-ISS risk stratification model in multiple myeloma. Leukemia, 2022.
Diagnóstica Longwood
  • Noticias

Familias de producto

  • Genética molecular
    • Fibrosis Quística
    • Diagnóstico Prenatal
    • Reproducción
    • Farmacogenética
    • Expansión de Tripletes
    • Paneles genética
    • Otros – Genética
  • Hematología y banco de sangre
    • Genotipado Grupos Sanguíneos
    • Anticuerpos HPA
    • Trombofilias y Hemocromatosis
    • Criopreservación
    • Otros – Hematología
  • Inmunología y trasplante
    • Tipaje HLA
    • Aloanticuerpos
    • HLA enfermedad
    • Quimerismo
    • Respuesta inmune y biomarcadores
    • Inmunosecuenciación
    • Otros- Inmunología
  • Microbiología
    • Virus
    • Bacterias
    • Hongos
    • Metatranscriptómica
    • CMI Rápida-Sepsis
    • Extracción ADN/ARN
  • Oncología
    • Tumor sólido
    • Oncohematología
  • Preanalítica
    • Recogida de sangre
    • Toma de muestra y Extracción
    • Transporte de muestras

Novedades

  • IA al servicio de los hematólogos: así es HematoBot
  • Biopsia líquida y detección de inestabilidad de microsatélites (MSI)
  • Compatibilidad molecular: más allá del emparejamiento tradicional
  • Variantes de splicing: pequeños fallos en la edición genética que pueden traer grandes consecuencias para la salud
  • Longwood en las aulas: talento, ciencia y conocimiento compartido
  • La SEHH otorga el 4º Premio Antonio Raichs al hematólogo Enric Carreras

Diagnostica Longwood

Atención al cliente:
L – J 8.30 – 17.30 / V 8.30 – 14.30
+34 976 320 638 – info@dlongwood.com

  • Política de calidad
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Protección de Datos

2021 © Diagnóstica Longwood SL

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar aquí nuestra Política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies