Diagnóstica Longwood
  • +34 976 320 638
  • L-J: 8.30-17.30 V:8.30-14.30
  • Catálogo
  • Empresa
    • Contactar
    • Trabaja con nosotros
    • Nuestras marcas
    • Compliance
    • Certificados
  • Eventos
  • Noticias
Acceso clientes

Pruebas para detectar alergias al veneno de insectos: antecedentes y complicaciones

Cuando se realiza una prueba para detectar alergias al veneno de insectos, es importante comprender los antecedentes, así como las posibles complicaciones e interferencias.  Revisar todos los aspectos es la base para tomar decisiones clínicas fiables. 

“Entre los insectos comunes que pican con veneno se incluyen abejas, avispas, hormigas, avispones y abejorros. Normalmente, vemos alergias a insectos que tienen 3 pares de patas, y que se arrastran o vuelan, estos insectos  tienen también la característica de vivir en comunidad”

Dr. Habib Chabane, alergólogo en París. 

Venenos de insectos:

Cada primavera, la mayoría de los insectos que pican establecen nidos donde la reina se dedica a reproducirse. Cuando llega el verano, los nidos han experimentado una explosión poblacional y cientos o miles de avispas, avispones, hormigas o abejas se desplazan por las propiedades. Cuando llega el otoño, las fuentes de alimentos naturales que pueden haber sostenido el crecimiento del nido comienzan a agotarse.  Las flores y otros insectos no son tan abundantes a medida que el clima se vuelve más frío, lo que hace que los insectos que pican tengan que buscar alternativas. Desafortunadamente, esto a menudo hace que se conviertan en más que un problema en las barbacoas al exterior, los picnics en el césped y otros eventos al aire libre. Si te acercas demasiado a un insecto, es posible que te haga una picadura dolorosa que te produzca una incómoda roncha roja. Y para esas personas alérgicas, los síntomas pueden desencadenar rápidamente en dolor intenso, hinchazón e incluso anafilaxia, que pueden poner en peligro la vida sin un tratamiento inmediato. Las abejas tienden a ser el principal insecto responsable de la anafilaxia, ya que inyectan de 5 a 10 veces más veneno que las avispas. 

La dificultad para realizar pruebas fiables para detectar alergias al veneno de insectos: 

Cuando se utilizan extractos de veneno durante las pruebas de alergia, la sensibilización de una persona está relacionada con su exposición a sustancias de bajo peso molecular dentro de esos extractos; esa persona puede reaccionar a proteínas alergénicas de interés clínico o a determinantes de carbohidratos de reactividad cruzada (CCD) sin interés clínico que estén presentes.  En los insectos, el epítopo de CCD es simplemente un residuo de fucosa (azúcar) con enlaces alfa-1,3 que forma parte de los carbohidratos unidos a la mayoría de las proteínas que están presentes en el veneno. Debido a que estas moléculas de carbohidratos no se encuentran en humanos, se vuelven altamente inmunogénicas y, por lo tanto, producen niveles elevados de anticuerpos IgE que pueden detectarse durante las pruebas. Desafortunadamente, esa reactividad interfiere y, en muchos casos, duplica la reactividad observada en los resultados de pacientes sensibilizados, lo que los hace solo parcialmente fiables para diagnosticar la reactividad subyacente de un paciente. Es decir, los anticuerpos contra CCD sin relevancia clínica pueden dar lugar a falsos positivos en el diagnóstico de la alergia contra veneno de insectos. Por lo tanto, muchos médicos han recurrido a materiales (componentes) alergénicos sin CCD en lugar de extractos para determinar con mayor precisión la reactividad de un paciente a los venenos. 

Componentes sin CCD en pruebas de alérgenos: 

El veneno de la abeja común (Apis Mellifera) es probablemente el mejor caracterizado en el laboratorio clínico. En los últimos años, se han identificado más de 100 proteínas en venenos, incluidas las principales proteínas alergénicas como la fosfolipasa A2 (Api m 1), la hialuronidasa (Api m 2), la fosfatasa ácida (Api m 3), la dipeptidil peptidasa IV (Api m 5) y la proteína rica en carbohidratos Icarapina (Api m 10). Estos componentes carecen de reactividad cruzada basada en carbohidratos, lo que permite al médico determinar el papel de un alérgeno en particular sin el ruido creado por la interferencia de CCD. Es evidente que se necesita más investigación sobre estos componentes para ayudar a determinar si ciertos perfiles de sensibilización a un alérgeno principal individual pueden estar relacionados con la gravedad de la reacción o el resultado predictivo de la inmunoterapia. 

Obtenga más información sobre la interferencia de CCD en las pruebas de alérgenos

¿Puede la inmunoterapia ayudar a los pacientes con alergias al veneno? 

La inmunoterapia puede prevenir reacciones potencialmente mortales y reducir la ansiedad asociada con las picaduras de insectos. La inmunoterapia para las alergias a las picaduras de insectos es una serie de inyecciones que se administran para reducir la sensibilidad a los alérgenos que causan la reacción alérgica. Se inyectan pequeñas dosis de alérgenos debajo de la piel cada determinado intervalo de tiempo  que pueden reducir la gravedad de la reacción al veneno. Se ha demostrado que la inmunoterapia para las picaduras de insectos reduce la posibilidad de reacciones sistémicas sucesivas del ~ 60 % al 5% aproximadamente.  Las inyecciones son seguras si se administran correctamente y los efectos secundarios más comunes son enrojecimiento y calor en el lugar de la inyección. Algunas personas pueden tener reacciones locales importantes que incluyen picazón, urticaria o hinchazón cerca del lugar de la inyección. Los efectos secundarios más graves pero menos comunes incluyen urticaria, picazón o dificultad para respirar. En algún caso aislado, una persona puede tener una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las inyecciones. Debido a esta posibilidad, las inyecciones se administran en la consulta de un médico o en otro lugar donde se pueda ofrecer atención de urgencia si es necesario. 

Cuando se realizan pruebas de alergia al veneno de insectos, es importante obtener las respuestas correctas. NOVEOS®, el nuevo estándar en pruebas de alérgenos para limitar el impacto de las interferencias.

Obtenga más información sobre cómo NOVEOS soluciona las limitaciones de las pruebas de alergia actuales.  

Pruebas disponibles en NOVEOS: 

Extracto de alérgeno entero: 

Abeja I001 
Avispa común (chaqueta amarilla) I003 
Avispón amarillo I005 
Avispón I075 

Componente de alérgeno: 

rVes v 5, avispa común  I209 
rVes v 1, avispa común  I211  
* Api m 1, abeja I208 
* rApi m 2 , hialuronidasa, abeja I214 

* Menú en desarrollo 

Diagnóstica Longwood
  • Noticias

Familias de producto

  • Genética molecular
    • Fibrosis Quística
    • Diagnóstico Prenatal
    • Reproducción
    • Farmacogenética
    • Expansión de Tripletes
    • Paneles genética
    • Otros – Genética
  • Hematología y banco de sangre
    • Genotipado Grupos Sanguíneos
    • Anticuerpos HPA
    • Trombofilias y Hemocromatosis
    • Criopreservación
    • Otros – Hematología
  • Inmunología y trasplante
    • Tipaje HLA
    • Aloanticuerpos
    • HLA enfermedad
    • Quimerismo
    • Respuesta inmune y biomarcadores
    • Inmunosecuenciación
    • Otros- Inmunología
  • Microbiología
    • Virus
    • Bacterias
    • Hongos
    • Metatranscriptómica
    • CMI Rápida-Sepsis
    • Extracción ADN/ARN
  • Oncología
    • Tumor sólido
    • Oncohematología
  • Preanalítica
    • Recogida de sangre
    • Toma de muestra y Extracción
    • Transporte de muestras

Novedades

  • Biopsia líquida y detección de inestabilidad de microsatélites (MSI)
  • Compatibilidad molecular: más allá del emparejamiento tradicional
  • Variantes de splicing: pequeños fallos en la edición genética que pueden traer grandes consecuencias para la salud
  • Longwood en las aulas: talento, ciencia y conocimiento compartido
  • La SEHH otorga el 4º Premio Antonio Raichs al hematólogo Enric Carreras
  • Diagnóstica Longwood inaugura sus nuevas instalaciones en Zaragoza con el respaldo institucional y un firme compromiso con la Innovación

Diagnostica Longwood

Atención al cliente:
L – J 8.30 – 17.30 / V 8.30 – 14.30
+34 976 320 638 – info@dlongwood.com

  • Política de calidad
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Protección de Datos

2021 © Diagnóstica Longwood SL

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar aquí nuestra Política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies